La holografía, de ser un concepto de fantasía y que solo se veía en películas y series como la saga Star Wars, ha pasado a ser una tecnología que ha venido para quedarse en nuestra sociedad , integrándose y viéndose cada vez más en nuestro día a día, en grandes conciertos, presentaciones de productos, publicidad, entretenimiento…
Si algún adjetivo puede definir a la holografía, podríamos decir que es «versátil», ya que da igual el ámbito o el sector en el que nos podamos encontrar, siempre podremos implementarla o utilizarla para dar un toque diferencial e innovar.
Muchas empresas de diferentes sectores que pasan desde por el cine, la automoción y el arte, hasta los eventos (públicos y privados) y los actos institucionales, se han dado cuenta de que esta tecnología da tantas posibilidades y es tan asombrosa, que merece la pena integrarla en sus comunicaciones y eventos, por lo que apuestan por ella magnates tan grandes como Riot.
En este post, vamos a mostrar 5 de los eventos holográficos más fantásticos e increíbles que han tenido lugar en la historia de la holografía fuera de las películas y de las series que estamos acostumbrados a ver.
A continuación, os dejamos la selección de proyectos, para que si no conocíais aún esta tecnología, podáis disfrutarla y conocerla.
Dragón Holográfico en los Worlds 2018 de League of Legends.
El campeonato Mundial de League of Legends es la competencia de esports más prestigiosa del mundo y millones de fanáticos la esperan año tras año. La final del 2018, se jugó frente a 50 mil personas en el Munhak Stadium de Incheon, en Corea del Sur, donde se enfrentan representantes de 14 regiones del planeta League of Legends: Corea, China, Norteamérica, Europa, Latinoamérica Sur, Latinoamérica Norte, Brasil, Vietnam, Turquía, Taiwán/Hong Kong/ Macao, Cis, Oceanía, Japón y el sudeste Asiático.
Para finalizar el encuentro, RIOT, la organizadora del evento y encargada de éste, sorprendió proyectando por todo el estadio, ante los ojos de 50 mil personas, el dragón que normalmente está tras la pantalla, cobrando vida en medio del espectáculo y dejando boquiabiertos a los espectadores.
El Circus Roncalli apuesta por un espectáculo sin maltrato. Animales holográficos.
El Circus Roncali se enorgullece de ser el primer espectáculo de circo holográfico del mundo, donde ningún animal sufre daños. Un ejemplo para todos los circos del mundo. Este circo alemán eliminó gradualmente el uso de animales salvajes en sus espectáculos en la década de 1990, mucho antes de que otros comenzaran a dar estos pasos, y desde entonces solo ha usado caballos domésticos en sus espectáculos. Pero recientemente, el circo decidió dejar de usar animales por completo.
Cuando los estallidos de la música se escuchan y las luces centellean, un elefante holográfico aparece en el anillo central del escenario y se para en las patas traseras para saludar al público. Minutos más tarde, cuatro caballos holográficos, ataviados con ornamentadas decoraciones, entran y comienzan a galopar alrededor del anillo, con sus crines brillando bajo el resplandor del foco.
Con el mayor conocimiento del público sobre las crueldades de los animales detrás de la vida del circo , muchos gobiernos están prohibiendo el uso de animales, lo que podría significar que estos espectáculos holográficos son el circo del futuro.
Tour holográfico de Whitney Houston.
En este caso, hablaremos de artistas que murieron hace años y nadie pensó nunca en volverlos a ver sobre un escenario. Pero un artista nunca desaparece mientras se recuerde su arte… o mientras haya grabaciones y vídeos que digitalizar para recrearle en forma de holograma.
Un espectáculo internacional que fue estrenado mundialmente en el Gran Teatro Caixabank de Madrid en 2020.
Con un escenario del diseñador LeRoy Bennett, un vestuario creado por el estilista de Whitney, Timothy Snell, coreografías de Fátima Robinson y la tecnología de holografía, este espectáculo reúne todos los grandes éxitos de Whitney remasterizados de sus canciones originales, que cautivaron al mundo.
Además, acompañada por una banda en vivo y un excepcional cuerpo de baile, Whitney Houston Hologram Tour, ha revolucionado el mundo del show business.
Maria Callas innova y combina la ópera con la holografía.
Un equipo estadounidense creó un holograma de la mítica cantante que se presentó en París en el marco de una gira internacional.
Para llevar a cabo el espectáculo, se diseñó un holograma tridimensional de Callas usando rayos láser y las grabaciones originales de la cantante. El resultado es tan sorprendente como inaudito.
En la sala Pleyel de París, Maria Callas cantó, interactuó con el público, y agradeció por sus aplausos. Pero sobre todo, lo que se escucha, son las verdaderas grabaciones emblemáticas que la cantante hizo durante toda su carrera. Registros de diferentes épocas que recuerdan su increíble versatilidad, destreza y potencia de voz que la llevaron a triunfar. Además, en la puesta en escena, la acompaña una orquesta de 60 músicos dirigidos por la irlandesa Eímear Noone.
El mayor holograma 3D flotante del mundo para el espectáculo del DJ Eric Prydz.
Un gigantesco holograma 3D flotante en forma de hélice protagonizó el evento Epic 3.0 del reconocido DJ Eric Prydz en el Madison Square Garden de Nueva York, utilizando el sistema Holo-Gauze, una espectacular y avanzada tecnología de visualización y efectos holográficos tridimensionales.
El evento se caracterizó con una pantalla de 20×5 metros en la que se muestran enormes hologramas dinámicos, tales como una gran cabeza parlante, una hélice gigante y variados efectos en forma de partículas que giran sobre sí mismas.
Durante Epic 3.0 se utilizaron tres proyectores, cada uno con 40.000 lúmenes de brillo, que ofrecían resolución 4K para crear los gigantescos hologramas flotantes, los más grandes bajo techo vistos hasta ahora, que llenaban el escenario en el que Prydz creaba su música y que se complementaban con otros efectos visuales del espectáculo, como una pantalla LED y luces láser.